El electrocardiograma es un procedimiento rápido y no invasivo que sigue estos pasos:
Los médicos recurren al ecocardiograma cuando creen que el paciente puede estar sufriendo o haber sufrido un infarto. Un signo importante es la elevación del segmento ST, que señala la arteria responsable del daño.
La frecuencia con la que debe realizarse un ecocardiograma depende de la situación médica de cada persona:
Personas sin síntomas ni antecedentes cardíacos: No es necesario realizar ecocardiogramas de forma rutinaria, salvo que lo indique un médico como parte de un chequeo específico.
Pacientes con enfermedades cardíacas conocidas: Se puede recomendar periódicamente, dependiendo de la afección, para evaluar la progresión de la enfermedad o la eficacia del tratamiento.
Personas con antecedentes familiares de problemas cardíacos: Es posible que el médico sugiera uno ocasionalmente para descartar posibles anomalías.
Pacientes con síntomas cardíacos: Si se experimentan síntomas como dolor en el pecho, falta de aire, palpitaciones o hinchazón en las extremidades, un ecocardiograma puede ser parte del diagnóstico.
Ronda de Levante 14 Murcia
968238510
info@cmjuan23.com